Mostrando entradas con la etiqueta psicología infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Entrar al cole

Para algunos niños es más difícil que para otros entrar al colegio; las formas de expresar esta dificultad son muy variadas como también lo pueden ser los origines de ella. Hoy hablaré de aquellos casos en los que es difícil entrar al colegio porqué se echa de menos a los padres, o la separación de los padres resulta muy dura. Y os daré algunas ideas básicas sobre cómo gestionarlo! 

El primer paso siempre tiene que ser intentar comprender el mundo emocional del otro, respetar su sentimiento y jamás ridiculizarlo. Para cualquier niño sus padres son inmensamente importantes y separarse de ellos no es fácil.

Es bueno que los padres analicen los aspectos positivos que puede tener para su hijo la situación a la que se enfrenta. No se trata de ir diciéndole al niño todo lo bueno que tiene la situación cómo si quisiéramos venderle algo que no quiere comprar; sino de pensar en los aspectos positivos que tiene, en cómo esto puede ayudar a mi hij@ y así cada padre se pueda sentir más seguro, más tranquilo y más confiado acompañando a su hij@. La emoción es contagiosa; y funciona mejor que la razón cuando la situación en sí es emocional. Si yo tengo dudas sobre la situación (incertidumbre, miedo, ansiedad...) y mi papá/mamá acoje mi sentimiento pero se muestra tranquilo y optimista es más probable que yo sienta que todo va ir bien y me relaje que si siento dudas y lo que hacen es explicarme una retahíla de "razones" por las que no debería sentirlas.

Finalmente; a lo largo de mi experiencia, diferentes familias que han compartido conmigo estas situaciones me han comentado recursos que han puesto en práctica, se trata de diferentes ideas con un mismo objetivo: que el peque no se sienta tan solo, que sienta a sus padres un poco más cerca:

- Bote de los besos. (Se puede hacer en familia y meter besos de todas las personas que pueda echar de menos; los besos pueden ser "físicos" si los dibujamos en un papel, fieltro...) * Se puede usar por toda la clase!
- Bote de los tesoros. ( ídem a los besos)
- Hacerle un muñequito especial. (Puede participar toda la familia en crearlo. Es buena idea que sea pequeño y que se pueda coser por una cinta a la bata, porque perderlo podría ser muy negativo).
- Que pueda llevar su muñeco de apego.
- Hacerle un colgante/amuleto especial. (Ídem al muñequito especial).


Y para mi la más bonita de todas; explicarle que cuando estaba dentro de la mamá el cordón umbilical les unía; y que el ombligo siempre será el punto por el que una vez estuvieron unidos! El ombligo siempre lo tienen, no lo pierden.

Anaïs Cerrillo.

jueves, 24 de marzo de 2016

Disfruta del día a día con tus hijos


Muchas veces esperamos a los grandes acontecimientos para disfrutar con nuestros pequeñines, generando grandes expectativas en momentos muy concretos que luego no suelen llegar a cumplirse. Y limitando el tiempo de calidad a esos momentos en vez de aprovechar el día a día, las cosas pequeñas; no limitemos el tiempo de calidad! Aprovechemos cada momento...

Aquí os traigo algunas ideas:

1.- El momento del baño; aprovecha para jugar, para dejarlos chapotear, que el agua acaricie su piel... Bañale con dulzura o si es pequeñín aprovecha y bañaros juntos para que pueda ser un momento "Piel con piel". Porqué no transformamos el momento de "te baño corriendo para acabar pronto" en un momento de disfrutar con el baño?
Cuando se empieza a hacer más grande podemos aprovechar para fomentar su autonomía.

2. Cogerle de la mano. Los niños no serán siempre pequeños y un día no querrán ir de nuestra mano; aprovecha y atesora ese momento de tener su manita en la tuya. Además así es más fácil que le tengas cerquita, no se te escape y eviteis accidentes.
No es solo una acción del momento, cogerle/a de la mano significa que le acompañas, que estás con el/la en cualquier momento que lo necesite. Esto da seguridad y la idea de que cuenta contigo.

3. Dile cosas positivas. Todos los niños tienen un montón de cosas positivas; encuentra las que tienen, observalas, disfrutalas y sobretodo diselas. Merece saber que es una persona que te encanta, llena de aspectos positivos en todas las dimensiones de su ser (cognitivas, emocionales, sociales y físicas).
Tenemos tendencia a remarcar mucho aquello que no nos gusta y pasar por alto aquello que sí nos gusta; pero y si lo hiciéramos al revés? Os recomiendo que lo probeis!! La vida cambia mucho!

4. Disfruta cada instante a su lado.
El tiempo pasa muy rápido, cada instsnte y cada momento es diferente. Este momento evolutivo tiene cosas que no te gustan pero seguro que tiene muchas otras maravillosas. El tiempo pasa muy rápido; la infancia es tan corta en relación a la vida, que vale la pena centrarse en las maravillas que tiene. Por eso disfruta cada segundo, tómate el tiempo de jugar con ellos, de leerles antes de dormir, de ayudarles a aprender, caminar con ellos y asegúrarte de que sepan que les acompañarás siempre que puedas.

5. Procura que viva distintas experiencias.
Para que su infancia sea rica y llena de recuerdos diferentes y agradables. No hace falta gastar mucho dinero para ofrecer experiencias variadas. Por ejemplo planificar diferentes excursiones, ir a diferentes parques, ver unas películas, contar un cuento a oscuras, hacer una pelea de almohadas o de globos de agua... La lista es tan larga cómo la queráis hacer! La caja de los deseos (Que explico en un vídeo) os servirá para tener ideas.

6. Recuerda siempre lo importante que es tu atención.
Cuando te cuentan algo, escuchar atentamente; cuando no te cuentan, animar a que se expresen. Así sabrán que merecen ser escuchados y nosotros aprenderemos cosas increíbles sobre su mundo interno.

7. Disfrutar juntos de algún deporte. Además de ser sano; el deporte enseña valores importantes cómo el del esfuerzo, la tolerancia a la frustración cuando no sale bien... Y además es divertido!

8. Demuéstrale amor a tu pareja. Mostrar una relación de pareja sana a los niños les ayuda a entender cómo funcionan las relaciones y aprovechar este conocimiento en el futuro. Además los niños son más felices cuando ven que sus padres son felices.

9. Baila con ellos; con coreografías, a lo loco, con sus pies sobre los tuyos, disfrazados, limpiando... De cualquier manera! Aprovechar y poner música y a liberar endorfinas juntos!

10. Demuéstrale que es inteligente, bueno, bonito... Muestrale los aspectos positivos que tiene e incentivalos; todos ellos pueden formar parte de su vida, cuanto más aspectos y más variados más posibilidades de que su vida sea más rica.

11. Practica manualidades, pintar, dar forma, decorar, crear un cuento juntos... La creatividad es un aspecto muy importante de la vida y se puede pasar muy bien fomentándolo!

12. Déjala dormir a tu lado; cuando te viene a buscar después de una pesadilla, deja qiw se sientan protegidos. Que sienta que siempre puede contar contigo. Ten en cuenta que esto no lo harán toda la vida; así que aprovecha cuando ocurra para dormir abrazaditos!

13. Escríbele cartas recordando su infancia.
Entrégaselas cuando sientas que más lo necesita o que es el momento adecuado, así sabrá que tiene unos padres que le quieren y le han acompañado desde que supieron de su existencia.

14. Aprende a confiar en ellos. Da poco a poco más libertad, teniendo fé en que no te decepcionaron. Verás cómo fomentas su autonomía.
Es mejor apoyar que juzgar.

Y sobretodo; disfrutar cada instante!!! Es único e irrepetible; ningún instante volverá y luego añorarás cada momento.